TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE AGUA EN INCENDIOS ESTRUCTURALES articulo - Mundo Enfermería

Novedades

Home Top Ad

Post Top Ad


viernes, 28 de septiembre de 2018

TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE AGUA EN INCENDIOS ESTRUCTURALES articulo

Mucho se ha trabajado e investigado desde comienzos de los años 80´ respecto de lograr técnicas evolucionadas de extinción en los fuegos de estructuras, mediante agua, por ser el agente más adecuado para el ataque a fuegos sobre sólidos, principalmente en ataque a compartimientos interiores.


El inicio de las investigaciones, se llevó a cabo en la ciudad Sueca de Estocolmo, como respuesta a la trágica consecuencia de la muerte de dos Bomberos víctimas de
un flashover durante las tareas de extinción en el interior de un edificio.

Bomberos, profesionales técnicos como científicos, decidieron ir mas allá de las técnicas y conocimientos que se aplicaban hasta ese momento, y profundizar mucho más el análisis y estudio de la evolución del fuego y sus fenómenos físico/químicos.

Las técnicas de aplicación para combates en compartimientos interiores no solo aumentan las probabilidades de éxito en la extinción sino que como objetivo primario ayudan a la dotación a mantener los mejores niveles de seguridad dentro de estos ambientes hostiles, donde un mínimo descuido puede ser él ultimo.

En las técnicas de extinción con agua para incendios estructurales podemos encontrar cuatro formas principales de ataque al fuego, como ser: directo; indirecto; Mixto y el enfriamiento de las capas de gases calientes, o ataque tridimensional “3DWF” 

ATAQUE DIRECTO:
Consiste en la aplicación de un chorro pleno a la base del fuego. En espacios cerrados no debe aplicarse el agua durante demasiado tiempo, o de lo contrario las capas térmicas se verán afectadas, el vapor producido empezará a condensarse y el humocaerá rápido hacia el suelo.

ATAQUE INDIRECTO:
Durante la Segunda Guerra Mundial , la marina de los Estados Unidos, inició una intensa investigación sobre la utilización de agua pulverizada para extinción de fuego de compartimientos de buques, tanto para ser aplicada sobre combustibles sólidos, como también para líquidos inflamables. La diferencia escencial entre este nuevo método y el utilizado anteriormente, consiste en que el agua utilizada en forma de niebla se dirige a la parte más caliente del lugar del incendio, en lugar de aplicarlo, como se venía haciendo en forma de chorro pleno sobre el lugar de conflagración.

Puede realizarse un ataque indirecto desde el exterior de la zona o a través de una puerta o de una ventana. El chorro contra incendios, de patrón de agua nebulizada o niebla, de ángulo estrecho, debe dirigirse hacia el techo y moverse de un lado a otro entre paredes y gases supercalientes a nivel del techo. El agua en contacto con las superficies calientes, generará gran cantidad de vapor en forma súbita, debido a la notable expansión del agua en su cambio de estado, acompañada de una extraordinaria absorción de calor, sumado al proceso de sofocación por desplazamiento del oxígeno del recinto, todo esto en un breve lapso y con muy pequeña cantidad de agua.

SI DESEAS OBTENER  EL INFORME COMPLETO, GRATUITO, DESCÁRGALO DESDE AQUÍ
http://www.sobreincendios.com/incendios/t%C3%A9cnicas-de-aplicaci%C3%B3n-de-agua-en-incendios-estructurales/

Post Bottom Ad